Economía

Por decisión del Gobierno, los colegios privados podrán fijar las cuotas sin pedir autorización

por decision del gobierno los colegios privados podran fijar cuotas sin pedir autorizacion foto ilustrativaadobe stock ATIQNDWQ2ZFCZGU7ODF6NON7TI

El Gobierno desregulólos aranceles de los colegios privados. La medida establece que los establecimientos sin subvención estatal podrán fijar libremente los precios de las cuotas y matrículas sin autorización previa del Estado.

La decisión fue oficializada a través del decreto 787, publicado este martes en el Boletín Oficial. El nuevo esquema está dirigido a más de 4000 entidades de educación privada, que representa el 6% del total.

“Corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”, sostiene el decreto.

Por decisión del Gobierno, los colegios privados podrán fijar las cuotas sin pedir autorización (Foto: Laura Lescano/Télam)
Por decisión del Gobierno, los colegios privados podrán fijar las cuotas sin pedir autorización (Foto: Laura Lescano/Télam)

El sistema que derogó el Ejecutivo fue instaurado hace 30 años y la administración de los aranceles de las entidades de educación privada dependía del Gobierno.

Con el decreto publicado este martes, las autoridades justificaron el cambio en que la normativa derogada presentaba “limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

Así, la gestión de Javier Milei busca avanzar hacia un esquema en el que “el principio de libre contratación debe ser resguardado” y permitir a las instituciones educativas “el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

En ese sentido, Martín Zuritasecretario ejecutivo de Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), comentó que el decreto aplica a los colegios que no tienen aporte estatal en todo el país.

Es una buena noticia para las escuelas y las familias. Nosotros le teníamos que enviar las notas a los padres con los importes de las matrículas en septiembre y el importe tenía que ser el de marzo, con lo cual, en períodos de alta inflación era muy complicado”, indicó Zurita.

Por qué el Gobierno decidió desregular los aranceles de los colegios privados sin aporte estatal

Con el decreto 787, el Gobierno desreguló los aranceles de las entidades de educación privada sin aporte estatal y les permite a los colegios fijar cuotas y matrículas según sus costos y geografía.

Según las autoridades, el anterior sistema que fijaba los valores de las cuotas de los colegios privados que debía contar con la autorización del Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos”.

Por qué el Gobierno decidió desregular los aranceles de los colegios privados (Foto: Télam).
Por qué el Gobierno decidió desregular los aranceles de los colegios privados (Foto: Télam).

Además, sostuvieron que este mecanismo de fijación de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo”.

Y sumaron que creaba “una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

Fuente: TN

Noticias Relacionadas

Inflación, dólar y FMI: cómo seguirá el sendero económico y su proyección para 2025

i.gimenezcoll

Las ventas minoristas crecieron 2,9% en octubre por primera vez en casi dos años

i.gimenezcoll

Criar a un bebé costó más de $ 400.000 en marzo, según el INDEC

i.gimenezcoll