...
Economía

Luis Caputo festejó que una alimenticia retrotrajo la suba de precios de hasta 12% en productos de primera necesidad

el ministro de economia luis caputo foto reuters matias baglietto WUB4BKLJZNABTCR3Z5TBFJZG3U

Luego de la disparada de precios tras la salida del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que una importante empresa alimenticia dio marcha atrás con los aumentos que había previsto para sus productos.

La medida fue celebrada por el funcionario, quien además elogió el rol de los supermercados por no convalidar las nuevas listas.

“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, expresó Caputo desde su cuenta de X (antes Twitter).

Luis Caputo festejó que una alimenticia retrotrajo la suba de precios de hasta 12% en productos de primera necesidad
Luis Caputo festejó que una alimenticia retrotrajo la suba de precios de hasta 12% en productos de primera necesidad

El contundente motivo por el que la alimenticia retrotrajo la suba de precios

La decisión de la empresa se dio luego de que desde el Gobierno se pronunciara con dureza frente a las remarcaciones.

“No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores”, sostuvo Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Además, aseguró que “en el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”.

La justificación de las empresas alimenticias

Desde las empresas alimenticias argumentaron que las subas respondían al aumento de los costos por el salto del dólar, especialmente en materias primas como el girasol. De todos modos, fuentes del sector señalaron en diálogo con TN que, por ahora, no aplicarán incrementos y que “la semana que viene se tendrán que negociar los ajustes”.

Mientras tanto, el consumo sigue en baja. De acuerdo con la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 5,4% interanual en marzo, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires la baja fue del 7,4%. El primer trimestre cerró con una contracción del 8,6% en esa región.

Además, un informe de la consultora LCG reveló que los alimentos y bebidas aumentaron 0,8% en la tercera semana de abril. El rubro carnes fue el que más subió, con un alza superior al 8%, y explicó la mayor parte de la inflación mensual del sector.

Fuente: La100

Noticias Relacionadas

Los analistas afirman que hay señales de recuperación económica, pero advierten que alcanza a pocos sectores

i.gimenezcoll

“Es un paso adelante”: el campo celebra el anuncio de baja de retenciones del Gobierno

i.gimenezcoll

Se renueva el cupo de US$200 mensuales para comprar dólares en el banco: quiénes pueden acceder en abril

i.gimenezcoll
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.