Un primer grupo de 200 soldados norteamericanos, procedentes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, arribó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, actual jefe del Comando Central de Estados Unidos.
El despliegue tiene como eje la creación de un centro de control conjunto, así como la integración de efectivos militares provenientes de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente de Emiratos Árabes Unidos, que operarían en una base instalada en Egipto.
Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.
Por su parte, el mencionado Trump confirmó este viernes que viajará a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y a Egipto, en el contexto de la posible firma que sellaría el acuerdo para poner el fin de la guerra en la Franja de Gaza. La comitiva presidencial llegaría a Medio Oriente este mismo fin de semana.
Steve Witkoff, enviado especial de EEUU en Medio Oriente, habló este sábado en la manifestación de los familiares de rehenes en Tel Aviv
Durante la manifestación en Tel Aviv, Steve Witkoff, enviado especial de EEUU en Medio Oriente, dirigió un mensaje a los rehenes de Hamas en Gaza: “Van a volver a casa”.
14:17 hsHoy
Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner -junto a su esposa Ivanka Trump- participan en la manifestación en Tel Aviv organizada por familiares de los rehenes israelíes este sábado. El acto tiene lugar en vísperas de la prevista liberación de 48 personas retenidas -entre ellas, algunos fallecidos- por parte de Hamas como parte de un acuerdo de alto el fuego con Israel.
13:53 hsHoy
Steve Witkoff estará presente en la marcha de familiares de los rehenes en Tel Aviv
El enviado especial norteamericano a Medio Oriente, Steve Witkoff, estará presente en la marcha de familiares de los rehenes en Tel Aviv. De acuerdo a información brindada por medios locales, se espera que sea uno de los oradores del acto.
13:45 hsHoy
Hamas no asistirá a la firma del acuerdo de paz
Un funcionario de Hamas declaró a la agencia de noticias AFP que el grupo no participará en la firma formal del acuerdo de paz de Gaza en Egipto.
“No nos involucraremos en la firma oficial”, expresó Hossam Badran, miembro del buró político, en una entrevista con la citada agencia; al tiempo que añadió que Hamas “actuó principalmente a través de mediadores qataríes y egipcios” durante las conversaciones de alto el fuego en Egipto.
También sostuvo que la propuesta de que los miembros de Hamas abandonen la Franja de Gaza, según el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, es “absurda”.
“Hablar de expulsar a los palestinos -sean o no miembros de Hamas- de su territorio, es absurdo y sin sentido”, declaró Badran.
13:33 hsHoy
Así se preparan los hospitales de Israel para recibir a los secuestrados: “Después de dos años muy difíciles, tienen que sentir que este lugar es como su casa”
Infobae recorrió el ala especial del Hospital Beilinson donde el dispositivo prioriza la intimidad, el acompañamiento profesional y la reconstrucción de la vida familiar tras el cautiverio en Gaza. “Tienen que sentir que recuperan el control”
PorFernanda KobelinskyAsí se preparan el Hospital Beilinson de Israel para recibir a los secuestrados
Desde Tel Aviv.- Tres hospitales públicos de Israel se preparan para recibir a los 20 secuestrados de Hamas que se cree están con vida. La liberación sucederá en algún momento de las próximas horas, antes de que expire la ventana establecida por el acuerdo entre Israel y Hamas alcanzado por la mediación de Trump. Infobae recorrió el hospital Beilinson, ubicado en Petach Tikva, que recibirá entre 7 y 10 rehenes.
13:16 hsHoy
Einav Zangaukar, madre del rehén Matan: “La lucha aún no ha terminado”
Einav Zangaukar, madre del rehén Matan, realizó una declaración en representación de las familias de los secuestrados poco antes de una manifestación en Tel Aviv. Zangaukar sostuvo que no detendrán sus acciones hasta que todos los rehenes sean liberados.
“Este es el día 763 que nuestros seres queridos están cautivos en manos de Hamas, pero pronto los recuperaremos”, afirmó Zangaukar; al tiempo que añadió: “Estoy inmensamente emocionada. Junto conmigo, todo el pueblo israelí desea que los rehenes regresen a casa y los espera de vuelta”.
Durante su intervención señaló que, a lo largo de estos 763 días, las familias han tenido que manifestarse en las calles y luchar por lo que considera derechos básicos. “La lucha aún no ha terminado”, expresó.
“El infierno no terminará hasta que todos regresen a casa, hasta que no quede ni un solo rehén. Hasta que eso suceda, seguiremos luchando con ellos y a su lado. Su dolor nos acompaña cada segundo”, sostuvo.
La declaración se dio mientras los asistentes comenzaban a concentrarse en la plaza principal de Tel Aviv, donde se espera una masiva participación durante la manifestación, según informó el Times of Israel.Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, antes de la concentración de familiares en Tel Aviv (REUTERS/Ronen Zvulun)
12:24 hsHoy
Emmanuel Macron viajará a Egipto el lunes para respaldar el acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Egipto el lunes para respaldar el acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por Estados Unidos y para debatir la implementación de sus próximas fases, según informó el Palacio del Elíseo.
La presidencia francesa no especificó si Macron se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien también estará en Egipto y fue quien negoció el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas.El presidente de Francia, Emmanuel Macron (EFE/EPA/THOMAS SAMSON)
12:14 hsHoy
El Programa Mundial de Alimentos comenzó a ampliar su ayuda a Gaza tras el alto el fuego
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas anunció que comenzó a ampliar sus operaciones en Gaza, “ya que el alto el fuego allana el camino para que las agencias humanitarias lleguen a las poblaciones vulnerables”.
“Tras dos años de conflicto devastador, cientos de miles de familias siguen desplazadas, con los sistemas alimentarios destrozados y el acceso a las necesidades básicas gravemente limitado. Con pleno acceso, el PMA pretende restablecer su sistema regular de distribución de alimentos, ampliando la asistencia a través de 145 puntos de distribución en toda la Franja”, anunció al agencia de Naciones Unidas en una nota.
Explicó que en los primeros tres meses, como parte de sus distribuciones generales de alimentos, el PMA pretende alimentar hasta a 1,6 millones de personas (aproximadamente 320.000 familias) con pan, harina de trigo y paquetes de alimentos.
Asimismo, el PMA ampliará el número de panaderías que apoya actualmente de 10 a 30 en las próximas semanas, lo que incrementará drásticamente el acceso al pan fresco. Actualmente, se producen 100.000 paquetes (dos kilos) de pan fresco diariamente para las comunidades necesitadas.
Más de 500.000 personas retornaron a Ciudad de Gaza tras el cese al fuego
La agencia de defensa civil de Gaza informó que más de 500.000 personas han regresado a Ciudad de Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego.
“Más de medio millón de personas han regresado a la ciudad de Gaza desde ayer”, declaró Mahmud Bassal, portavoz de la defensa civil, un servicio de rescate que opera bajo la autoridad de Hamas.Palestinos vuelven a Ciudad de Gaza (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)
Un dirigente de Hamas afirmó que el desarme está “fuera de discusión”
El desarme del grupo terrorista Hamas, previsto en el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, está “fuera de discusión”, aseveró un dirigente del movimiento islamista palestino a la agencia de noticias AFP.
“La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable”, dijo el alto cargo bajo condición de anonimato. Trump había indicado que el desarme de Hamas se abordaría en la segunda fase del plan de paz.
Fuente Infobae