Política

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner

cristina kirchner large

El Tribunal Oral Federal 2 le concedió este lunes la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien deberá cumplir su condena de seis años por el caso “Vialidad” en su domicilio del barrio porteño de Monserrat. La sentencia había sido confirmada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuentes judiciales indicaron que el tribunal aceptó el pedido de la defensa para que la ex mandataria permanezca en su departamento ubicado en la calle San José 1.111, bajo una serie de condiciones aún no detalladas. Con esta resolución, Cristina Kirchner no deberá presentarse mañana en los tribunales de Comodoro Py para iniciar el cumplimiento efectivo de su condena.

De este modo, el juez Jorge Gorini resolvió este martes que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumpla prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, luego de que la Corte Suprema ratificara la condena a seis años de prisión en el caso “Vialidad”. Con esta decisión, la ex mandataria no deberá asistir mañana a los tribunales de Comodoro Py, lo que apunta también a desactivar la movilización de militantes prevista frente al edificio judicial.

La resolución judicial impone estrictas condiciones de cumplimiento. Entre ellas, se destaca la prohibición de realizar actos que alteren la tranquilidad del vecindario, lo que incluye evitar apariciones en el balcón, donde desde hace días acampan simpatizantes kirchneristas.

Además, en un plazo de 48 horas, Cristina Kirchner deberá entregar un listado detallado con los nombres de sus familiares, custodios, médicos tratantes y abogados. Estas personas podrán ingresar a su domicilio sin autorización judicial, mientras que cualquier otro visitante deberá contar con un permiso especial del tribunal.

El magistrado también ordenó la colocación de una tobillera electrónica, bajo la supervisión de la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente del Ministerio de Seguridad. La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal deberá monitorear el cumplimiento de la medida y reportar su evolución cada tres meses.

Finalmente, Gorini dejó sin efecto la citación judicial prevista originalmente en la condena, aunque los abogados de la ex presidenta deberán continuar con los trámites judiciales vinculados al fallo.

Fuente: GN Noticias

Noticias Relacionadas

ONU: antes del discurso de Milei, el Gobierno rechazó un pacto global y generó preocupación en sus aliados

i.gimenezcoll

Privatización de Aerolíneas: Milei analiza que el proyecto se discuta en las sesiones extraordinarias

i.gimenezcoll

Cristina Kirchner analiza ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar su posible detención

i.gimenezcoll