Luego del paro de 36 horas que la CGT impulsó entre el 9 y 10 de abril pasados, este miércoles la central obrera confirmó que el próximo miércoles 30 de abril habrá una nueva movilización en contra del Gobierno encabezado por Javier Milei. La elección de la fecha tiene que ver con el Día del Trabajador, que será un día después, el 1° de mayo.
En esta ocasión, la marcha tendrá como destino el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, el barrio porteño de San Telmo. Además, los manifestantes comenzarán la movilización a las 14 horas en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia.
Qué dijeron desde la CGT sobre la marcha del 30 de abril
Uno de los dirigentes que se pronunció al respecto fue Juan Carlos Schmid, secretario general del personal embarcado de Dragado y Balizamiento. “Podemos tener muchas fallas pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables”, expresó.
Por otro lado, Schimd justificó las medidas de fuerza que empleó la CGT desde la asunción de Javier Milei al asegurar que ocurrieron como consecuencia de que los reclamos gremiales no fueron escuchados. Y remarcó, con respecto a las políticas del Gobierno: “El programa de ajuste no trajo crecimiento”.
A su vez, advirtió: “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo”. Por su parte, Sergio Palazzo, secretario general del sindicato La Bancaria, adelantó que la marcha será “una gran movilización para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza” del 9 y 10 de abril pasados.
Tras lo cual añadió: “Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos”.
Cuántos paros convocó la CGT desde la asunción de Javier Milei
Con el paro de 36 horas realizado en los últimos días, la CGT contabiliza un total de tres paros generales desde el 10 de diciembre de 2023. Con respecto al más reciente, en la que acompañaron a los jubilados en su movilización al Congreso, desde la CGT aseguraron que fue “un éxito rotundo”.
A pesar de que no contó con la adhesión de la UTA, representante del transporte automotor, el cosecretario Héctor Daer sostuvo que la medida de fuerza “se sintió en todos los sectores industriales”. Y los recalcó: “En todo el transporte, en todos los servicios y en todos los sectores que mueven el proceso económico de nuestro país”.
Sobre la postura que tomó la UTA mantener el servicio de los colectivos, Schmid explicó: “Los compañeros de la UTA no tienen razones para ir al paro y exigirle a su conducción”. Y destacó: “Es un problema que excede a nosotros porque no tenemos la representación de los choferes”.
Fuente: La100