Política

El duro mensaje de Cristina Kirchner después de la cadena nacional de Javier Milei: “Te van a sacar con el chaleco de fuerza de la rosada”

cristina large

La noche posterior a la cadena nacional de Javier Milei, Cristina Kirchner rompió el silencio con un mensaje contundente en X (ex Twitter). En su publicación, la exmandataria cuestionó las cifras y afirmaciones del Presidente sobre la economía, acusándolo de mentir sobre la mejora de los salarios frente a la inflación y de continuar con la emisión monetaria para favorecer al sistema financiero.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei por sus dichos sobre la economía

En su tweet, la expresidenta ironizó: Más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada. Además, lo tildó de “loco” o “gran mentiroso” por asegurar que los salarios le ganaron a la inflación y que la población “come más que antes”.

Cristina también atacó uno de los pilares discursivos de Milei: la supuesta ausencia de emisión monetaria. Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar, escribió, remarcando que esa política beneficia “a los mismos de siempre” y apuntando directamente al ministro de Economía como su principal ejecutor.

Cristina Kirchner comparó sus cadenas nacionales con las de Javier Milei

En el cierre de su mensaje, Cristina sostuvo: Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas. Con esta frase, buscó marcar un contraste con el tono y contenido del discurso de Milei, que estuvo centrado en defender su programa económico y anunciar medidas de ajuste.

Durante su cadena nacional, Milei destacó que la inflación se encuentra “en una tendencia descendente” y que el Gobierno trabaja para que desaparezca para el año que viene. Además, adelantó que en los próximos días presentará un paquete de medidas para “amurallar el déficit” y evitar que el gasto público vuelva a crecer.

No obstante, desde la oposición y algunos sectores económicos cuestionan estas afirmaciones. Sostienen que el poder adquisitivo de los salarios sigue deteriorándose, que el consumo de alimentos no muestra una mejora sostenida y que la inflación núcleo continúa en niveles elevados.

Fuente: Radio Mitre

Noticias Relacionadas

Apareció Capitanich a pura violencia y presionando a sus diputados

i.gimenezcoll

El abogado de los hermanos Kiczka presentó un pedido formal para la excarcelación de los acusados de pedofilia

i.gimenezcoll

Comienzan las declaraciones en la causa contra Alberto Fernández con una testigo clave que podría complicarlo

i.gimenezcoll