Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ falleció en Sao Paulo, Brasil, víctima de un cáncer de colon, que le fue detectado en septiembre del 2021.
El astro brasileño atravesaba un estado de salud de extrema gravedad y su hija mayor, Kely Nascimento, dijo hoy que «son momentos de tristeza y desesperación», aunque también remarcó la importancia de «estar todos juntos» y recordar «las historias divertidas» con su padre.
El deportista que defendió los colores de la selección brasileña no logró vencer el cáncer que fue diagnosticado en 2021 y la metástasis a principios de 2022.
El jugador sufrió durante años problemas en la cadera y no podía caminar sin ayuda. Sus apariciones públicas ya estaban siendo recortadas antes de la pandemia de COVID-19 y desde entonces había realizado algunas incursiones innecesarias fuera de su casa cerca de Santos.
SU CARRERA
Debutó con la selección brasileña en 1957 a los 16 años de edad y es, junto con Neymar, el máximo goleador de la Seleção con 77 goles. Asimismo, fundó el estilo ‘jogo bonito’ y disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue campeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido.
De esta manera, el exdelantero registró un total de 12 goles en 14 partidos mundialistas y fue elegido como mejor jugador en 1970 y el mejor jugador joven en 1958. Nunca pudo ganar la Copa América y su mejor participación fue el subcampeonato de 1959.
En octubre del 1974 se retiró del Santos para reaparecer un año más tarde en el Cosmos de Nueva York. Pelé jugó su último partido en Nueva Jersey el 1 de octubre de 1977, luego de haber ganado la North American Soccer League en ese mismo año. La leyenda brasileña finalizó su carrera con 1283 goles, cifra lograda incluyendo los tantos anotados en encuentros oficiales (757) y amistosos (527).