23.5 C
Presidencia Roque Sáenz Peña
viernes, junio 9, 2023

Suben cuotas en colegios privados y las expectativas salariales docentes

- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Chaco, el acuerdo de febrero asegura que los trabajadores del sector perciban 10 % del trimestre con los haberes de mayo.

Al menos dos distritos del país anunciaron que en junio habrá un nuevo aumento del valor de la cuota en colegios privados con subvención estatal. Si las instituciones aplican la suba, el valor superará lo pautado en un acuerdo nacional que se había firmado en febrero.

LO QUE SE ACORDÓ

La mayoría de los espacios que agrupan la actividad habían consensuado un esquema escalonado: 16,80% en marzo, 3,35% en abril, este último porcentaje se repite en mayo y junio.

Hace tres meses la actualización fue ratificada por la mayoría de los ministerios de Educación del país, con excepción de ocho provincias que la rechazaron.

EN CONTEXTO

A comienzos de año, antes de que se cierren las paritarias de los docentes en cada provincia, las expectativas inflacionarias representaban la mitad de los valores que finalmente se conocieron para marzo (7%) y abril (8%). En los tramos más recientes la inflación mensual estuvo muy por encima de los topes esperados en las paritarias de los privados.

EN EL CHACO

Para tener un correlato de la situación de los docentes de la provincia, NORTE consultó a la seccional local de Sadop – Chaco.

Fuentes gremiales recordaron que ante la emergencia inflacionaria que golpea al país, las paritarias se encuentran en permanente revisión y el objetivo central es asegurar que se cumpla la cláusula gatillo.

‘Se logró un 20% (al valor del punto) en marzo a lo que, de acuerdo a la inflación del NEA, se le sumó un 1% abril. Y con el haber de mayo se adelanta un 10% del trimestre‘, explicaron.

Mientras que los siguientes porcentajes de 2023 se discutirán en la medida que se vayan conociendo nuevos índices inflacionarios.

VALOR DE LA CUOTA

En la Ciudad de Buenos Aires los colegios ya informan la aprobación de un aumento del 11,1% de las cuotas que deberán pagar las familias a partir de junio.

El ministerio de Educación porteño organizó un esquema de bandas de aranceles acorde con el aporte estatal que recibe cada institución.

En ese distrito el tope para una escuela primaria de jornada simple es de $6.264 si reciben 100% de aporte estatal. Para las que reciben un 50% de subvención el techo es de $28.976. Si son de jornada completa ese tope es de hasta un 50% más. Las secundarias arrancan con límites de $6.910 con 100% de aporte del Estado.

En ese distrito la paritaria original no superaba el 30% de enero a junio. Pero por la inflación se reabrió dos veces hasta llegar a un 42% de aumento hasta junio.

Fuente Diario Norte

Últimas Noticias

- Anuncio Publicitario -spot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas