18.2 C
Presidencia Roque Sáenz Peña
lunes, diciembre 4, 2023

Sequía histórica: se agrava el retraso en la siembra de soja y maíz, los dos cultivos que más divisas aportan al país

- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ausencia de humedad en los suelos afecta la tarea de los productores. Cuáles son las zonas más complicadas y qué pasará con la cosecha de trigo.

La sequía en diferentes zonas productivas del país y la ausencia de pronósticos de precipitaciones en el corto plazo siguen generando complicaciones en la actual campaña agrícola, especialmente en importantes retrasos de las tareas de siembra de soja y maíz. Son los dos principales aportantes de divisas al país. Por otro lado, avanza la cosecha de trigo, uno de los cultivos más complicados por la ausencia de lluvias y las heladas tardías.

De acuerdo al informe semanal que difundió ayer el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el momento se ha sembrado el 19,4% de las 16,7 millones de hectáreas de soja proyectadas, representando una demora interanual de casi 20 puntos porcentuales. Además, se detalló que en la última semana fueron sembradas más de 1,2 millones de hectáreas, con un 65,2 % de dicha superficie concentrada sobre ambos núcleos (Norte y Sur). Pero más allá de ser las zonas con mayor superficie sembrada, presentan una demora importante como consecuencia del déficit hídrico y las bajas temperaturas que se registraron en los inicios de noviembre.

 todo esto, el relevamiento semanal determinó que las principales demoras en la siembra de registran en el Centro-Norte de Santa Fe, el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires. Al respecto, los técnicos de la Bolsa porteña explicaron que las mencionadas regiones “continúan reportando una mayor intención de siembra de la oleaginosa que ocuparía el área perdida de cultivos de invierno y los cuadros de maíz temprano que quedaron fuera del presente ciclo productivo. Sin embargo, la falta de humedad superficial y la ausencia de pronóstico de precipitaciones en el corto plazo, que permitan revertir el escenario actual, continuará limitando el avance de las sembradoras”.

Últimas Noticias

Noticias relacionadas