16.5 C
Presidencia Roque Sáenz Peña
lunes, octubre 2, 2023

Plantaron más de 250 mil árboles en San Luis para mitigar los efectos del cambio climático

- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.

Buscar… NoticiasQatar 2022Audio y videoDDHHEspecialesConfiarPortuguésMalvinas 40 añosJuegosServiciosSEGUINOS EN LAS REDESQatar 2022SOCIEDAD04-12-2022 16:53 – FORESTACIÓNPlantaron más de 250 mil árboles en San Luis para mitigar los efectos del cambio climáticoAUDIOLa iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.Por CorresponsalPOR CORRESPONSAL04-12-2022 | 16:53La plantacin de rboles para mitigar el cambio climtico La plantación de árboles para mitigar el cambio climático.Más de 250 mil árboles fueron plantados en distintos puntos de la provincia de San Luis, a cinco meses de haberse lanzado el plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que espera alcanzar el millón para el próximo año con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.La forestación es desde hace 20 años para el gobierno de San Luis uno de los principales objetivos en materia de política ambiental y con el avance del cambio climático se lanzó en junio un nuevo plan forestal que apunta aumentar la cantidad de especies plantadas en cortos períodos de tiempo y además involucrar a distintos sectores de la sociedad para su cuidado y la conservación.En diálogo con Télam, el jefe del Programa Planificación Forestal de la Secretaría de Ambiente local, Facundo Rodríguez Iannello, destacó que este nuevo plan se adecuó a los nuevos tiempos y apunta a anticipar los efectos del cambio climático, que involucra tecnología y participación comunitaria en un marco de red de alianzas estratégicas.“El plan se lanzó siguiendo los consejos de especialistas en la importancia de avanzar con la forestación de una manera más intensa debido a que los efectos del cambio climático los vamos a empezar a notar dentro de 30 a 50 años y no en 150 como se pensaba en un momento”, remarcó Rodríguez Iannello.Por otro lado, destacó que el “buen” avance de la forestación se debe a que este programa involucra activamente a distintos actores de la sociedad a los cuales se le provee los árboles para ser plantados, previo aprobación del proyecto presentado por la entidad.“Si bien los primeros meses fue de organización, hasta el momento llevamos firmados más de 150 convenios entre los cuales destacamos instituciones deportivas, fundaciones, productores rurales, asociaciones vecinales, ONGs, entre otros, y hemos logrado una buena aceptación de toda la sociedad con este plan ya que son participes activos y se han desarrollado buenos proyecto destinados con el cuidado y preservación de la especie”, remarcó el funcionario.Además, expresó que la variedad de especies de árboles que se entregan son de acuerdo a las características de cada región de la provincia para una mejor adaptación al lugar como Breas, Caldén, Espinillos, Algarrobo, entre otras.

Últimas Noticias

Noticias relacionadas