Política

Patricia Bullrich anunció la implementación del Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudien ni trabajen

bullrichh
Patricia Bullrich anunció la implementación del Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudien ni trabajen
Patricia Bullrich anunció la implementación del Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudien ni trabajen

Patricia Bullrich, confirmó en sus redes sociales que el próximo año se implementará nuevamente el Servicio Cívico en más de 11 ciudades de Argentina.

El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años y estará a cargo de la Gendarmería Nacional y contará con la colaboración del Ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello.

Bullrich destacó la importancia de esta iniciativa, que busca ofrecer oportunidades a los jóvenes que no trabajan ni estudian: “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”.

La ministra también subrayó que el objetivo es brindar herramientas precisa: “Es una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.

El video que compartió Patricia Bullrich.

Por su parte, Sandra Pettovello amplió la información sobre los beneficios del programa: “Ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas y brinda herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios”.

Y agregó: Se evaluarán los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal”.

El Servicio Cívico Voluntario fue creado originalmente en 2019, durante el mandato de Mauricio Macri, mediante la resolución 598/19 publicada en el Boletín Oficial.

El propósito inicial del programa era ofrecer formación en valores democráticos y republicanos, fomentar el compromiso personal y comunitario, y estimular la finalización de estudios obligatorios. También apuntaba al desarrollo de habilidades laborales, culturales, deportivas y relacionadas con oficios.

La intervención de la Gendarmería en ese proyecto se justificaba por su experiencia en trabajos de cooperación con la comunidad, como el transporte de donaciones a escuelas afectadas por desastres naturales, asistencia sanitaria en regiones remotas y otras actividades sociales.

Fuenta: La100

Noticias Relacionadas

ESTAFA EN GRAN ESCALA DE LA GESTIÓN ANTERIOR: OTORGARON 150 PENSIONES PRESENTANDO UNA MISMA RADIOGRAFÍA DE HOMBRO

i.gimenezcoll

En medio de fuertes tensiones, el Senado define si expulsa o suspende a los legisladores Kueider y Parrilli

i.gimenezcoll

Imputaron a Alberto Fernández por el manejo de la cuarentena durante la pandemia

i.gimenezcoll