A la espera de la liberación de los rehenes, confirmada para este lunes por la mañana según el coordinador principal israelí para el retorno de los cautivos, Gal Hir, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger el mismo día la Cumbre de Paz sobre Gaza, copresidida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi.
Según la Presidencia egipcia, más de 20 líderes mundiales han confirmado su asistencia a este encuentro, cuyo objetivo central es firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el enclave palestino y siente las bases para una nueva etapa de estabilidad y seguridad en Medio Oriente.
Esta primera fase del acuerdo contempla también la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y la devolución de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, por lo que los terroristas de Hamas tienen hasta el mediodía del lunes hora local (09:00 GMT) para soltar a todos los cautivos, tanto vivos como muertos, que todavía siguen en la Franja.
La Policía de Hamas patrulla una calla de Ciudad de Gaza (REUTERS/Stringer)
Fuerzas de la policía de Hamás en la Franja de Gaza y milicias locales acusadas de colaborar con Israel se enfrentaron en intensos tiroteos en el barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza.
El hijo de Basem Naim, miembro del liderazgo político de Hamás, resultó gravemente herido tras recibir un disparo en la cabeza durante los combates. Naim confirmó que su hijo se encuentra en estado crítico.
La Fuerza Radea, integrada por miembros armados de la policía de Hamás, declaró en un comunicado: “Perseguimos los vestigios de la ocupación israelí y los mercenarios que colaboran con ella. Seguiremos hasta que se restaure la seguridad en nuestra querida Franja de Gaza”. En los vídeos de Quds se observa a los policías encapuchados de Radea abriendo fuego en el centro de la zona de Sabra.
La prensa local identificó al clan Dogmush como el principal adversario en estos enfrentamientos. Diversos residentes de Gaza han señalado repetidamente a los Dogmush por colaborar con el Ejército de Israel y actuar contra Hamás en la ciudad. Además, muchos de estos clanes han sido acusados de organizar el saqueo de camiones de ayuda humanitaria para revender los productos a precios desorbitados en los mercados de la Franja.
En otro incidente ocurrido este domingo, las milicias ejecutaron en el norte del enclave al influencer Saleh Al Jafarawi, según confirmó el Hospital Al Ahli de Gaza, que recibió su cuerpo. Las circunstancias de su asesinato por parte de los grupos armados no han sido esclarecidas.
Desde el inicio de la retirada israelí de la Franja tras el alto el fuego, la policía del grupo islamista ha intensificado la persecución de milicias que contaron con el apoyo de Israel. Destaca la actuación contra la fuerza de Abu Shabab, una de las más conocidas en el sur del enclave.
Mensaje de Netanyahu al pueblo de Israel
Netanyahu apeló a la unidad nacional
“Ahora es el momento de dejar las divisiones a un lado”, afirmó el premier israelí en un mensaje enviado este domingo a la población, horas antes de la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados e Gaza.
“Esta es una noche conmovedora. Mañana, nuestros hijos regresarán a su tierra natal. Este es un acontecimiento histórico—uno que algunos creían que nunca sucedería. Pero nuestros combatientes creyeron”, destacó Netanyahu.
El primer ministro aclaró, no obstante, que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver atacarlo.
“Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo decirles: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”, aseguró Netanyahu.
Israel declaró la victoria sobre los terroristas de Hamas gracias a la presión militar y diplomática
El teniente general, Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (REUTERS/ARCHIVO)
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, afirmó en una declaración que la presión militar ejercida sobre el grupo terrorista Hamas durante los últimos dos años, junto con una “medida diplomática complementaria”, permitió alcanzar una “victoria” sobre el grupo armado palestino. Zamir subrayó que Israel continuará actuando para garantizar que ninguna amenaza surja nuevamente desde la Franja de Gaza.
El comandante señaló que el regreso de los rehenes constituye el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la guerra, descrito como un compromiso “nacional, moral y judío”. Explicó que la seguridad de los soldados y de los rehenes fue la prioridad en cada etapa del conflicto, y que las operaciones se desarrollaron con “precisión y responsabilidad” para evitar riesgos innecesarios y minimizar las bajas.
Zamir advirtió que Israel sigue inmerso en una guerra “en múltiples frentes” y que las acciones del ejército están “reconfigurando el Medio Oriente y la estrategia de seguridad” del país. Concluyó señalando que aún quedan desafíos por delante y que las FDI permanecerán en estado de alerta para salvaguardar la seguridad y la existencia del Estado de Israel.
Netanyahu visitó el memorial de las víctimas del ataque terrorista de Hamas
El muro conmemorativo se encuentra en la Biblioteca Nacional
El Instituto Forense de Israel podría tardar días en identificar a los rehenes fallecidos
El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel (Abu Kabir) informó que se está preparando para identificar los cuerpos de los rehenes fallecidos mediante tecnologías avanzadas, incluyendo huellas dactilares, análisis dental y extracción de ADN. Según un comunicado citado por medios israelíes, el proceso podría prolongarse durante varias horas o incluso varios días.
“Queremos entender qué les ocurrió antes de morir”, señaló el director del instituto, Dr. Chen Kugel, quien explicó que el objetivo es ofrecer a las familias información completa y certeza sobre el destino de sus seres queridos.
Una vez finalizada la identificación, los resultados serán entregados al Ministerio de Salud y a las autoridades de defensa, que informarán directamente a las familias. Desde el inicio de la guerra, el centro ha identificado los restos de 55 rehenes trasladados a Israel para su entierro. Conforme al nuevo acuerdo, podrían recuperarse hasta 28 cuerpos adicionales, aunque las autoridades advierten que el número exacto aún no está confirmado.
El ex rehén del grupo terrorista Hamas Tal Shoham agradeció a Donald Trump “por hacer posible lo imposible”
El ex rehén del grupo terrorista Hamas Tal Shoham (REUTERS/Amir Cohen)
El ex rehén Tal Shoham expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por haber mediado en el acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas que permitirá la liberación de todos los rehenes aún secuestrados en Gaza por facciones palestinas armadas.
“Gracias al presidente Trump por hacer posible lo imposible”, declaró Shoham durante una videollamada, acompañado por Ilan Dalal, padre del rehén Guy Gilboa-Dalal, cuya liberación está prevista para mañana.
Fuente Infobae