La Legislatura de la provincia de Río Negro declaró de interés educativo, cultural, académico y político el libro “Las crisis políticas en las provincias argentinas (1983-2023)”, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).
Así lo anunció el vicerrector de la UNCAUS, Manuel García Sola, en su carácter de director editorial, tras recibir -vía postal- la declaración N° 780/2025 de la cámara legislativa rionegrina, suscripta por el vicegobernador, Pedro Oscar Pesatti y el legislador, José Luis Berros, impulsor del proyecto.


“En el articulado, se destaca que nuestra publicación constituye un aporte fundamental al estudio de la estabilidad democrática, la gobernabilidad y las instituciones provinciales en la Argentina contemporánea”, remarcó.
“Por otra parte –agregó – se destaca la relevancia de la obra por analizar trece coyunturas críticas en once provincias argentinas, ofreciendo categorías teórico-metodológicas innovadoras para comprender los procesos de gestación, emergencia, tratamiento y resolución de crisis políticas”
García Solá recordó que “el libro «Las Crisis Políticas en las Provincias Argentinas (1983-2023)» tuvo dos presentaciones hasta el momento: la primera fue a principios de septiembre durante la Feria del Libro UNCAUS 2025 realizada en el estadio Arena de nuestra Universidad en Saénz Peña, mientras que la segunda tuvo lugar el pasado 7 de octubre en el Domo del Centenario de Resistencia durante la Feria Iberoamericana del Libro 2025”.
“En ambos casos – comentó- conté con el acompañamiento de la doctora Fernanda Maidana, autora de la investigación “La debilidad política y las amenazas a la estabilidad del gobierno del Chaco durante el proceso inflacionario desde fines de los años 80 y principios de los años 90 (1987- 1991), sumándose en la FIL la doctora Victoria Ortiz de Rozas, responsable junto al investigador Hernán Campos del capítulo 12: “Crisis y estabilidad en Santiago del Estero: entre intervenciones federales y partidos predominantes (1993-2021)”
Al respecto, el vicerrector de la Casa de Altos Estudios saenzpeñense, Manuel García Solá manifestó sentirse orgullo por este importante logro de la Editorial UNCAUS, tanto para la licenciada Yamilia Naufal, encargada de la edición, comunicación, comercialización y coordinación de producción editorial como así también para los compiladores: Sebastián Mauro y Cintia Rodrigo y el prestigioso plantel de investigadores conformado por Augusto Abdulhadi, Gabriel Díaz Nanni, Virginia Mellado, Fernanda Maidana, Analía Orr, Gabriel Rafart, Francisco Camino Vela, Jimena Pesquero Bordón, Pénelope Vaca Avila, Hugo Ramos, Juan Vilaboa, Pamela Sosa, María Valeria Alvárez, Iael Spatola, Andrea Ariza, José Ariza, Hernán Campos y Victoria Ortiz de Rozas”.

