La magistrada es un voto clave en los expedientes Hotesur-Los Sauces, Memorándum con Irán y Cuadernos. Debía abandonar el cargo porque cumplió 75 y aún no tiene nuevo acuerdo del Senado.
Así lo decidió por unanimidad la Corte Suprema de Justicia de la Nación, comunicándoselo al Consejo de la Magistratura de la Nación y a la Cámara Federal de Casación Penal, tomando en consideración el precedente Schiffrin.
En el acuerdo de este miércoles y con la firma de sus cuatro integrantes —Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz— la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró el cese en las funciones de la Dra. Ana María Figueroa, ex jueza de la Cámara Federal de Casación Penal.
Uno de los pilares fundamentales para la decisión fue que la magistrada cumplió ya los 75 años límite de edad que fija la Constitución Nacional para el cese en las funciones de los jueces (art. 99 inciso 4). Cabe resaltar también que en el Senado aún no se acordó que continúa en el cargo.
Por otro lado, para Cristina Fernández de Kirchner, la permanencia de Figueroa era central. La jueza ha fallado a su favor en causas sensibles.
Figueroa tenía intervensión en tres expedientes centrales para la Vicepresidente de la Nación: en Hotesur-Los Sauces aún resta saber su voto —que ya dejó firmado— sobre si la expresidente y sus hijos deben o no ir a juicio oral y público; en Memorándum con Irán debe decidir sobre la misma cuestión, si CFK debe afrontar el juicio, ya que, al igual que en la primera causa, fue sobreseída de manera anticipada por el tribunal oral; y en Cuadernos intervendría eventualmente cuando sea el momento de revisar la sentencia de juicio, entre otras cuestiones del caso que lleguen a Casación.
Fuente Diario Chaco