Economía

Juicio por el default del 2001: fondos buitre reclaman que la Argentina también les pague con acciones de YPF

juicio por el default del 2001 fondos buitre le reclamaron a la jueza preska que la argentina tambien les pague con acciones de ypf foto reuters 3WQXBZWPVZE2LOJALSUY2MG2BY

Un grupo de fondos buitre, que le ganaron a la Argentina un juicio por US$475 millones por la deuda en default de 2001, le reclamaron a la jueza Loretta Preska que los habilite a cobrar parte de esa deuda con acciones de la petrolera YPF.

Los fondos, entre los que está Atteston Master, lograron en marzo incautar los bonos Brady por US$209 millones como pago de parte de la sentencia.

Preska ordenó a la Argentina entregar acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park para cumplir con la condena previa por los US$16.100 millones, más intereses, en el caso de expropiación de la petrolera. En un segundo fallo, Preska también ordenó entregar acciones de YPF al fondo buitre Bainbridge, ganador de una sentencia contra el país por US$95 millones más intereses por la deuda en default.

FONDOS BUITRE. Los holdouts quieren cobrar una sentencia con acciones de YPF.
FONDOS BUITRE. Los holdouts quieren cobrar una sentencia con acciones de YPF.

Ahora los fondos buitre quieren que también se los permita a ellos. En el escrito ante Preska, solicitaron tener prioridad por sobre otros demandantes al momento de un eventual reparto de papeles de la petrolera argentina. Eso porque, sostienen, la sentencia a favor de esos fondos buitre es previa a las que de los casos que fueron beneficiadas el lunes.

“Esto puede abrir la puerta a que más acreedores, sobre todo los que tienen más recursos, busquen cobrar sus sentencias contra la Argentina con una parte de YPF”, comentó a TN Sebastián Maril, analista de Latam Advisors y quien sigue al detalle los casos por la deuda soberana en el extranjero.

Juicios contra la Argentina: además de YPF, los otros millones que adeuda la Argentina

La presentación que llegó a Preska para cobrar sentencia por US$475 millones tiene su origen en las demandas iniciadas por holdouts, bonistas que rechazaron los canjes de deuda de 2005, 2010 y 2016, y que recurrieron a la Justicia estadounidense para exigir el pago de los títulos impagos.

La Argentina enfrenta distintos procesos en Nueva York, Londres, así como casos que se gestaron y aún están en el CIADI, el tribunal de controversias del Banco Mundial. Esos litigios suman alrededor de otros US$14.000 millones contra el país.

Sin incluir la expropiación de YPF, hay más de USS$2400 millones en litigios en el CIADI; US$1800 millones en los casos por los bonos de la deuda en default del 2001; y otros casi US$9278 millones por los casos por la manipulación de estadísticas durante el kirchnerismo conocido como cupón PBI.

(Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
(Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Según cálculos de Latam Advisors,sumado el caso YPF, los juicios contra el país en tribunales extranjeros suman unos US$32.000 millones, de los cuales US$S21.000 millones son apelables y ejecutables.

Juicios contra la Argentina: cómo sigue el caso YPF

Luego del fallo de Preska del lunes por el que le ordenó a la Argentina entregar acciones de YPF para pagar la sentencia de US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera, el Gobierno le solicitó a la magistrada que suspenda esa orden. Argumentó que cumplirla generaría un “daño irreparable” para el país.

La magistrada no tiene plazos para contestar ese reclamo, mientras los demandantes avisaron que contestarán, por escrito ante el juzgado, el lunes 7 a los argumentos argentinos.

Fuente: TN

Noticias Relacionadas

Milei anunció que están avanzando en un acuerdo con el FMI: “Podremos salir definitivamente del cepo”

i.gimenezcoll

En marzo se frenó la actividad económica por la aceleración de la inflación y las tensiones cambiarias

i.gimenezcoll

“Es un paso adelante”: el campo celebra el anuncio de baja de retenciones del Gobierno

i.gimenezcoll