28.8 C
Presidencia Roque Sáenz Peña
viernes, septiembre 29, 2023

Gloria Zalazar tras la tragedia en Ruta 16: «El Gobierno lleva adelante un intenso trabajo para prevenir siniestros»

- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Ministerio de Seguridad y Justicia lanzó un comunicado en el que confirmó los datos brindados por la Policía del Chaco y difundidos esta mañana  respecto al accidente fatal que ocurrió esta medianoche en la Ruta 16, a la altura de Presidencia de la Plaza, que se cobró la vida de 3 personas y que dejó a varias personas gravemente heridas.

El siniestro se produjo entre un camión VW con acoplado que transportaba arena desde Resistencia a Las Breñas, quien habría colisionado contra otro camión VW que transportaba Granos de Maíz, que se dirigía hacia Corrientes provocando el impacto contra un colectivo Mercedes Benz que trasladaba a 56 pasajeros aproximadamente, hacia Encarnación Paraguay.

En el comunicado, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, salió a respaldar el trabajo de su cartera respecto a trabajos preventivos y brindó estadísticas.

«De la totalidad de accidentes que se suceden en la provincia, el 9% se registran en rutas y caminos rurales. Mientras que el 7% suceden en travesías urbanas; en las intersecciones de la ruta con las distintas localidades. Y considerando las altas velocidades de quienes transitamos en una ruta, en la mayoría de los casos estos siniestros terminan con heridos graves y muertos», explicaron desde la cartera.

En ese sentido, la ministra dijo que el Gobierno provincial «lleva adelante un intenso trabajo en las rutas chaqueñas con el objetivo de prevenir siniestros viales en los que se lamentaron víctimas fatales. Es por eso que, además de los controles diarios en distintos puntos de la provincia realizados por personal de Policía Caminera, también se impulsa un plan de radarización para la reducción de la velocidad en accesos a localidades y rutas».

En total, ya se encuentran operando 31 radares en las rutas chaqueñas y en trazados nacionales como en el acceso Makallé, por ruta nacional 16; dos en el acceso a Resistencia por la misma ruta nacional; y uno en el acceso a Puerto Bastiani, por ruta 16. Aunque es necesario recordar que en todas las rutas, la máxima es de 110 km/h por recomendación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, una velocidad que permite dar tiempo al frenado ante cualquier eventualidad en la ruta.

Por otra parte, la Policía Rural trabaja para evitar la presencia de animales sueltos en las rutas. Para lo cual, se solicita a los vecinos de las zonas rurales y conductores que den aviso al 911 ante la presencia de uno. En lo que va del año, son 400 los animales secuestrados, y desde el Estado se les exige a los dueños de animales alambrar los campos cercanos a las rutas.

Últimas Noticias

Noticias relacionadas