Salud

Entró en vigencia el sistema de recetas electrónicas y ya no se podrán usar las de papel

pami23 medicamentos 2023

Desde este miércoles 1 de enero de 2025, comenzó a implementarse en todo el país la receta electrónica como única forma válida para prescribir medicamentos.

Este sistema, promovido por el Ministerio de Salud, busca modernizar y optimizar la gestión de órdenes médicas, al tiempo que promete mejorar la trazabilidad, agilidad y seguridad en la dispensa de tratamientos esenciales.

Según señalaron las autoridades de la cartera sanitaria a Infobae, esta medida será “un puente digital que va a conectar a pacientes, médicos y farmacias de manera más fácil y segura”.

La implementación de la receta electrónica se enmarca en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº 27.553), reglamentada el 1 de julio de 2024. Tras un período de adecuación de 180 días, que finalizó el 31 de diciembre, la normativa ya es obligatoria en todo el territorio nacional.

El Decreto 345/2024 establece que todas las prescripciones deben realizarse exclusivamente a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), dejando atrás las recetas en formato papel.

Entró en vigencia el sistema de recetas electrónicas y ya no se podrán usar las de papel
Entró en vigencia el sistema de recetas electrónicas y ya no se podrán usar las de papel

Requisitos que debe cumplir la nueva receta electrónica

Para que una receta electrónica sea válida, debe incluir la siguiente información:

  • Datos del profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio.
  • Identificación del paciente: nombre, DNI, sexo, fecha de nacimiento, obra social o prepaga.
  • Información del medicamento prescrito: nombre genérico o denominación común internacional. Presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.
    De manera opcional, el nombre comercial sugerido por el profesional.
  • Diagnóstico médico.
  • Fecha de emisión.
  • Firma digital del profesional.
  • Código de barras para garantizar trazabilidad.

Un avance hacia un ecosistema digital más eficiente

Con la entrada en vigor de este sistema, se espera que el uso de recetas electrónicas fomente un ecosistema digital más eficiente en el ámbito de la salud, simplificando la interacción entre las partes.

Este nuevo modelo también busca erradicar el uso de documentos falsificados y reducir errores en la prescripción, contribuyendo así a una mejor calidad de atención médica en todo el país.

Fuente: La100

Noticias Relacionadas

Ansiedad, redes y adolescentes, el dramático circuito de una pandemia silenciosa

i.gimenezcoll

Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra hoy, 10 de octubre?

i.gimenezcoll

Aún a los 50, reducir el consumo de azúcar puede incrementar hasta 10 años la expectativa de vida

i.gimenezcoll