Política

El Gobierno redobló las críticas contra la CGT y puso en duda la adhesión al paro: “No se sienten seguros sobre si el país se va a parar”

el presidente javier milei junto a su gabinete en un mensaje por cadena nacional foto presidencia 74SA3DXHFVEYPNLGD4LP6WKCIM

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, redobló las críticas contra la Confederación General del Trabajo (CGT) y puso en duda la adhesión al paro general de 24 horas del jueves: “No se sienten seguros sobre si el país se va a parar”. El funcionario vinculó la medida de fuerza a una preocupación de los gremialistas por las reformas que impulsará la Casa Rosada. La central sindical además se suma esta tarde a la protesta de jubilados en el Congreso.

Francos planteó en declaraciones a Radio Mitre y Radio Rivadavia: “Es un poco difuso el temario de la convocatoria al paro, supongo que si cuestionaron tanto a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) porque no adhiere al paro y habrá colectivos, es porque no se sienten tan seguros sobre si el país se va a parar o no”.

El jefe de Gabinete dijo: “No es un paro que nos preocupa, sí hay cosas que les preocupan a los sindicalistas, como las reformas que pensamos encarar, en la Ley de contratos de trabajo, los aportes solidarios. Los trabajadores podrían recibir más plata en sus sueldos y son perjudicados por estos aportes. Seguramente tendremos que tener conversación con ellos, los costos laborales son una traba”.

Francos destacó: “Las pequeñas reformas laborales que hicimos todavía no solucionan las cosas. La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema, y cuando en el Congreso tengamos el número suficiente, vamos a volver a tratar los temas que quedaron fuera del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70″.

El jefe de Gabinete cuestionó: “La CGT se reunió el día de la marcha con movilización de los barrabravas. Ese día hubo una violencia por parte de estos grupos y por supuesto la represión legal de las fuerzas de seguridad, que hizo que la CGT se sintiera desubicada”.

Francos dijo: “Hay un cuadro de cuántos años llevan los secretarios generales en sus cargos, y todos son de hace más de 30 años. Esos temas son los que hay que plantear para los siguientes debates con el sector sindical”.

Fuente: TN

Noticias Relacionadas

El Gobierno habilitó a la SIGEN para auditar a las universidades nacionales

i.gimenezcoll

La diputada kirchnerista Tere Cubells justificó el fraude electoral en Venezuela

i.gimenezcoll

Tras la sesión del acuerdo con el FMI, Diputados buscará tratar una prórroga de la moratoria previsional

i.gimenezcoll