Economía

El Gobierno flexibilizó el cepo cambiario para dólares financieros

582984 dolar 20argentina

La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió flexibilizar el cepo cambiario, especialmente para las operaciones de divisas financieras como el dólar contado con liquidación y el dólar MEP.

Ante esto, se eliminaron dos restricciones: una que obligaba a calendarizar operaciones futuras y otra que impedía operar con moneda extranjera si se había tomado dinero prestado mediante cauciones bursátiles.

Dichas medidas, impuestas durante períodos de inestabilidad cambiaria, se levantan en un contexto de baja de los tipos de cambio paralelos. A pesar de estos cambios, gran parte del cepo al dólar continúa vigente.

“Es muy importante quitar las trabas que aún existen en las operaciones”, sostuvieron desde la CNV.

El Gobierno flexibilizó el cepo cambiario para dólares financieros

El Gobierno flexibilizó el cepo cambiario para dólares financieros

Los detalles sobre la flexibilización del cepo

Desde la CNV expresaron que esta medida buscar “liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera”.

“Cuando los clientes mantengan, en moneda extranjera, posiciones tomadoras de cauciones y/o pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales”, detallaron.

La restricción implementada el año pasado obligaba a empresas e individuos con financiamiento en dólares a utilizarlos antes de solicitar más divisas en el mercado financiero.

Sin embargo, a partir de ahora se elimina este requisito para quienes tengan cauciones o pases en moneda estadounidense, aunque las cauciones en pesos seguirán bajo esta obligación.

Además, se suprime el régimen de calendarización, lo que elimina la necesidad de preavisar con cinco días para operaciones superiores a $200 millones para residentes, así como para todas las operaciones de no residentes.

Por otro lado, quienes accedan al dólar financiero por cuenta propia y cuenten con CUIT ya no estarán sujetos al límite diario de $200 millones.

Qué dicen las nuevas medidas

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha flexibilizado dos restricciones relacionadas con las operaciones en dólares financieros.

Según la resolución 1018, se elimina la obligación de preavisar con cinco días para operaciones en dólares superiores a $200 millones.

Fuente: La100

Noticias Relacionadas

Comienza la fase 2 del plan económico: el BCRA traspasará hoy toda su deuda al Tesoro para cerrar la emisión de pesos

i.gimenezcoll

Con el boom de argentinos en Brasil, los gastos en dólares con tarjeta de crédito crecieron 250% en un año

i.gimenezcoll

Las consultoras mejoran sus proyecciones para 2025: creen que el IPC será de 35,6% y el dólar estará en $1403

i.gimenezcoll