...
Economía

El Gobierno admitió que se perdieron más de 130.000 puestos de trabajo en el sector privado en los primeros 6 meses del año

trabajo e1613746524258 800x400 1

Se reconoció la pérdida de más de 130 mil empleados que estaban registrados en el sector privado durante los primeros seis meses por el Gobierno. El dato proviene del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),y fue publicado por la Secretaria de Trabajo.

En el mismo se revela que prácticamente todas las modalidades laborales del país mostraron caídas. Los números concretos muestran que las personas con trabajo al inicio de la presidencia de Javier Milei pasaron de ser 6.361.300 a 6.236.000.

La caída del empleo durante el Gobierno de Javier Milei

Mirando las cifras que reveló el SIPA, el nivel de empleo privado registrado en las empresas durante junio de este año presentó una contracción del 0,2% comparado con mayo.

El Gobierno admitió que se perdieron más de 130.000 puestos de trabajo en el sector privado en los primeros 6 meses del año

El Gobierno admitió que se perdieron más de 130.000 puestos de trabajo en el sector privado en los primeros 6 meses del año

Sin embargo, el trabajo independiente, en relación con el mes anterior, representó un crecimiento de un 0,8% en monotributo y un 1,9% en monotributo social, mientras que los autónomos y monotributistas sociales registraron una baja del 1,1% y 2,1% respectivamente.

El informe también destacó las provincias con la mayor caída en junio. Las más afectadas son: La Rioja (-1,9%), Formosa (-1,5%), San Juan (-1,0%), San Luis (-0,7%), Misiones (-0,6%) y Jujuy (-0,6%).

El impacto en los distintos sectores del país

El SIPA, dentro de los datos que reveló, observó una reducción del empleo en casi todos los sectores del país. Dentro de las zonas más afectadas se encuentran: la Pesca, con una caída del 2,5% y el Suministro de electricidad, gas y agua, con una baja del 0,8%.

Otras bajas fueron: la Industria manufacturera (-0,4%), Restaurantes y hoteles (-0,3%), Actividades inmobiliarias y de alquiler (-0,3%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,1%), Enseñanza (-0,1%) y Servicios sociales y de salud (-0,1%).

Por otro lado, algunos sectores demostraron un crecimiento durante el mismo periodo:

  • La intermediación financiera creció un 0.3%.
  • Explotación de minas y canteras un 0,2%.
  • Servicios comunitarios, sociales y personales un 0,1%.

Noticias Relacionadas

Prepagas: por decreto, habilitan a subir las cuotas en distintos porcentajes según el plan

i.gimenezcoll

ANSES: el cronograma de pagos de este martes 11 de febrero

i.gimenezcoll

Aumento a docentes universitarios: el Gobierno dispuso un incremento del 6,8 % a horas del debate en Diputados

i.gimenezcoll
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.