La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Furor en la Bolsa: en lo que va del año, las acciones argentinas subieron más que el doble de lo que aumentó el dólar
Acumulan un alza de casi 90% y ahora el impulso vino del sector bancario. Los mercados por ahora no reflejaron inquietud por las peleas en Juntos por el Cambio, aunque es un factor que podría jugar en contra del rally
El índice Merval -que agrupa a los papeles líderes- trepó ayer otro 5,5% y en lo que va del año acumula un incremento de nada menos que el 88%. Foto: AFP
Las acciones argentinas tuvieron un día de fiesta ayer, que en realidad es una continuidad de lo que viene ocurriendo a lo largo de todo 2023. El índice Merval -que agrupa a los papeles líderes- trepó ayer otro 5,5% y en lo que va del año acumula un incremento de nada menos que el 88%.
El dólar libre quedó a 485 pesos
El dólar libre bajó un peso a $485 para la venta. El dólar contado con liquidación descendió a $489 mientras que el dólar MEP subió seis pesos a $471 por unidad.
Ya sin dólar soja, el Banco Central vendió USD 48 millones el martes y cortó una racha de 20 ruedas positivas consecutivas. También anunció que va a apelar una cautelar presentada por Córdoba contra las nuevas restricciones a las provincias para acceder a la compra de dólar oficial.
El banco Itaú confirmó que puso a la venta sus operaciones en Argentina. Por su intención de comprarlo, la acción de Banco Macro saltó 13 por ciento. El S&P Merval subió 4,4 por ciento. Los bonos en dólares subieron hasta 6,7% y potenciaron el repunte en el inicio de junio.
La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
El BCRA ajustó las restricciones cambiarias para cuidar los dólares de las reservas
La calificadora de riesgo internacional Moody’s Investors Service publicó este martes un informe sobre las recientes restricciones que decidió aplicar el BCRA y que afectan el pago de deuda denominada en moneda extranjera de gobiernos provinciales.
La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
En el MULC el BCRA volvió a ponerse del lado vendedor del mostrador.
El Banco Central interrumpió este martes una racha positiva de veinte sesiones consecutivas de compras en el mercado de cambios y debió desprenderse de USD 48 millones en el día para atender a la demanda.
Las acciones de los bancos, el sector más atrasado, escalaron hasta 15% en Wall Street. Los bonos en dólares subieron 5%, con un riesgo país debajo de los 2.400 puntos. El dólar libre bajó a $485 y el BCRA vendió USD 48 millones en el mercado
Los activos argentinos atravesaron un verdadero día de euforia.
Las acciones y los bonos de Argentina operaron con alzas contundentes, en una confirmación del “rally” preelectoral que tuvo este martes a las acciones de los bancos como protagonistas, en momentos en que se esperan inminentes avances en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar metas y adelantar desembolsos en un complejo año electoral.
Fuente Infobae