Salud

Día Mundial de la Celiaquía: el desafío diario de vivir sin gluten

celiaco large

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, una jornada que busca generar conciencia sobre esta condición que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque no siempre se habla lo suficiente de ella, la enfermedad celíaca es una afección crónica del sistema inmunológico que impide tolerar el gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.

¿Por qué un día para hablar de esto?

Porque aún muchas personas conviven con síntomas sin diagnóstico, y porque llevar una alimentación libre de gluten no es tan fácil como parece. De hecho, uno de los principales objetivos de esta efeméride es promover el acceso a alimentos seguros, etiquetados correctamente y sin contaminación cruzada.

Algunos datos clave:
-Se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca, aunque muchas aún no lo saben.
-No es una alergia ni una intolerancia: es una enfermedad autoinmune.
-El único tratamiento posible es una dieta 100% libre de gluten de por vida.

La celiaquía puede manifestarse con síntomas como dolor abdominal, diarrea crónica, hinchazón, fatiga, pérdida de peso o incluso signos no digestivos como anemia, caída del cabello o irritabilidad. Sin embargo, en muchos casos es silenciosa y pasa desapercibida

Si bien los productos “sin TACC” han ganado más visibilidad en los últimos años, todavía queda mucho camino por recorrer en materia de inclusión, diagnóstico temprano y educación alimentaria.

Fuente: GN Noticias

Noticias Relacionadas

Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra hoy, 10 de octubre?

i.gimenezcoll

Alerta del Gobierno por un récord de contagios de sífilis y hay un riesgo inédito de transmisión

i.gimenezcoll

Ocho de cada 10 niños argentinos de entre uno y dos años de edad presentan deficiencias de nutrientes clave

i.gimenezcoll