El clima adverso golpea con mayor fuerza al centro del país. El atraso de la siembra de maíz y soja mermará sus rendimientos y la ola de calor empezó a deteriorar los lotes ya sembrados.
La sequía que afecta a gran parte del país no cesa; peor aún, se agravó con las altas temperaturas de los últimos días (en algunos casos por sobre los 40°C) que evaporan con rapidez la escasa humedad que pueden aportar las esporádicas lluvias en el mapa agrícola nacional.
Esta situación impacta todos los cultivos. En el caso del trigo ya se descuenta una producción un 50% menor y podría haber mayores recortes aún, como así también en soja y maíz, retrasando su siembra y dañando los lotes ya implantados y poniendo en serio riesgo la campaña gruesa.
Las más afectadas son las principales regiones agrícolas del país, con la zona núcleo como epicentro. el impacto se extiende a vastas zonas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. A medida que pasan las semanas y continúa el deterioro del trigo y aumentan las complicaciones en soja y maíz, comienzan a proyectarse pérdidas que podrían superar los USD 12.000 millones en aporte de divisas de esos tres cultivos.
Retraso histórico
En soja, el retraso en la implantación ya es histórico; si bien avanzó 8 puntos durante la semana, las labores siguen mostrando un retraso en torno de 20 puntos porcentuales, que se reflejará en los rendimientos de los cultivos. Con el 37% de las 16,7 millones de hectáreas sembradas, según marcó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), hoy el 23% de los lotes plantados está en situación entre regular y mala, el 66% presenta condiciones normales y solo el 11% entre buena y excelente.
El responsable del Área de Estimaciones Agrícolas de la BCBA, Martín López, dijo a Infobae que las demoras en la implantación de soja que podrían afectar su potencial por falta de humedad en los suelos, algo que se está dando en Santa Fe, el este de Córdoba, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.