La Confederación General del Trabajo (CGT) dio inicio al tercer paro general de trabajadores contra las medidas económicas del presidente de la Nación, Javier Milei. La medida de fuerza no cuenta con el respaldo de la (Unión Tranviarios Automotor) y por este motivo seguirán funcionando las líneas de colectivos.
La medida de fuerza, que tiene la banca de las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), tendrá una duración de 24 horas, por lo que finalizará esta medianoche.
El paro general de la CGT
Octavio Argüello, cosecretario general de la central sindical (desde el pasado 10 de diciembre en reemplazo de Pablo Moyano), manifestó que “todos los días hay despidos, no solo en el Estado sino también en las empresas privadas” e inistió: “Están encaprichados en pisar los aumentos, como parte de una política de salarios a la baja”.
“El Presidente no entra en razones y esto se va a profundizar, porque estamos en una situación muy difícil y el que siempre paga las consecuencias es el pueblo”, cerró el líder de Camioneros.
La crisis interna en la CGT está en su peor momento y Héctor Daer, integrante del triunvirato sindical, afirmó que “no hay chance de que se levante el paro” de este jueves y con respecto a la ausencia de la UTA aseguró que “una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión”. Ayer, se conoció que el referente gremial de Sanidad no irá por la reelección en la central sindical.
Cómo funcionarán los servicios durante el paro de la CGT
- Trenes: todos los sindicatos ferroviarios aseguraron su adhesión, por lo que el servicio estará completamente paralizado. Cabe destacar que Trenes Argentinos comunicó que los horarios de las últimas formaciones del miércoles 9 también se verán afectadas.
- Subtes: los metrodelegados del subterráneo porteño se sumarán al cese del servicio.
- Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis formará parte de la medida, lo que bajará significativamente la disponibilidad del servicio.
- Vuelos: se cree que solo el 45% de los vuelos funcionarán, ya que los controladores aéreos deben sostener servicios mínimos. Además, Aerolíneas Argentinas cancelará 258 salidas, lo cual influirá en el transporte aéreo de aproximadamente 20.000 pasajeros.
- Bancos: no habrá atención al público en ninguna entidad financiera. La Asociación Bancaria aseveró que solo se podrá operar por medio de home banking o aplicaciones móviles.
- Correo y educación: no habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. La CTERA y gremios universitarios como CONADU pararán.
- Salud: Los hospitales tendrán guardias mínimas, posibilitando la atención únicamente para urgencias y consultas espontáneas.