19.9 C
Presidencia Roque Sáenz Peña
martes, diciembre 5, 2023

Comenzaron las Jornadas Provinciales de Investigación

- Espacio publicitario -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este jueves 17 comenzaron en Presidencia Roque Sáenz Peña las Jornadas Provinciales de Investigación (JPI), que se extenderán hasta el viernes 18 en la sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), para «aportar a la divulgación del trabajo profesional docente, científico y tecnológico de los investigadores del Chaco», según aseguraron los organizadores .

El evento es organizado por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación de la provincia y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), en conjunto con la UNCAUS.

Desde la organización dijeron que las Jornadas Provinciales de Investigación «buscan reflejar y potenciar las actividades de investigación que vienen desarrollándose». Los ejes a tratar son: «Gestión e Innovación en el Sector Público», «Educación e Innovación en el Nivel Superior» e «Investigación, Desarrollo y Transferencia».

Los organizadores afirmaron que «el evento tiene como objetivo contribuir a la divulgación de la labor profesional docente, científico y tecnológica de los investigadores de la provincia, se exponen los trabajos que realizan, ya sea inéditos o que hayan sido exhibidos en congresos y jornadas nacionales e internacionales de su especialidad».

Advertisement

about:blank

A su vez, «se busca impulsar cambios positivos y fortalecer la capacidad de la provincia para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito de la gestión pública a través de la innovación», señalaron.

Las primeras ponencias estuvieron a cargo de la directora Nacional de Oferta Académica de INAP, Vilma Paura, con la temática «Gestión e Innovación en el Sector Público»; y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani con «La relevancia de pensar el empleo público con perspectiva federal».

Luego disertaron la directora ejecutiva del INFOD, Verónica Piovanni; y el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa del MECCYT, Favio Alvarenga, con la temática «Las políticas de gestión del Nivel Superior. Conocer para gestionar e implementar las políticas de Nivel Superior».

Al final de la jornada de la mañana del jueves, el administrador Gubernamental, Horacio Cao, expuso sobre «El Estado Inclusivo y la 4ta revolución industrial».

Durante la siesta se presentaron diversas exposiciones basadas en los tres ejes que enmarcan las jornadas.

Actividades del viernes 18

El viernes 18 de agosto dará inicio el segundo encuentro de las JPI, a cargo del secretario General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Misiones, Pedro Zapata, con la temática «Desafíos nacionales y regionales en biotecnología», correspondiente al eje de «Investigación, Desarrollo y Transferencia».

Luego se seguirá con el eje de «Educación e Innovación en el Nivel Superior» y como moderadoras estarán Mara Romero y Melisa Sánchez, las ponencias estarán a cargo de la profesora Vilma Beatriz Herrera; Alicia Gladys Ríos; Rubén Oscar Ramírez; Eugenio Ramon Paulone e Hilda Dora Sosa y Laura Cayre. Los rectores de los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Chaco y profesora Lilian Benítez, miembros de la Dirección de Currículo-MECCyT estarán a cargo de la temática «Las políticas de gestión del Nivel Superior. Los desafíos institucionales y problemáticas actuales».

Más tarde, en el eje «Investigación, Desarrollo y Transferencia», estarán como moderadores Lía Rodríguez de la Vega y Manuel Ricardone. Las ponencias estarán a cargo de la directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste, Dra. María Cristina Área, con la temática «Qué son las Biorrefinerías».

Como cierre de las Jornadas Provinciales de Investigación estará a cargo el secretario Académico de UNCAUS, Manuel Ricardone; la directora de Investigación Educativa del Ministerio de Educación del Chaco, Mara Romero; el Vocal de Investigación del IPAP, Facundo Kalin; y la secretaria de Investigación, Ciencia y Técnica de la UNCAUS, Mara Cristina Romero.

Fuente Datachaco.com

Últimas Noticias

Noticias relacionadas