Luego de confirmar un aumento para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), desde el Gobierno nacional oficializaron este martes la medida que rige para los sueldos a partir de diciembre.
Según la Resolución 15/2022 publicada en el Boletín Oficial, se dispone una suba en cuatro tramos que comprende a todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares.
NUEVOS MONTOS
A partir del 1° de diciembre de 2022, el salario mínimo pasará a $61.953 para todos los trabajadores mensualizados, y de $309,77 por hora para los jornalizados.
- A partir del 1° de enero de 2023, en $65.427 por mes y $327,14 por jornada.
- A partir del 1° de febrero de 2023, $67.743 y $338,72 respectivamente.
- A partir del 1° de marzo 2023, en $69.500 y $347,50 respectivamente.
DESEMPLEO
Además, se incrementaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo: $17.208,81 y $28.681,35, respectivamente, a partir del 1° de diciembre.
Luego, $18.173,79 y $30.289,65 a partir del 1° de enero; $18.817,11. y $31.361,85 desde el 1° de febrero y $19.305,16 y $32.175,26 a partir del 1° de marzo de 2023.
Por último, es necesario resaltar que, la modificación del Salario Mínimo también afecta a asistencias sociales como el Potenciar Trabajo o el Programa Acompañar, al igual que algunas jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), las cuales se rigen por este.
En el caso del Plan Potenciar Trabajo, el valor de la ayuda monetaria supone el 50% del SMVM, por lo que sus valores se actualizarán junto con este. Por su parte, el Programa Acompañar paga lo mismo que el Salario Mínimo.