El Ministerio de Economía publicó el mensaje y el informe del adelanto del Presupuesto 2026 que envió esta mañana al Congreso. En el documento, estimó que el dólar terminará este año a $1229 y la inflación en 22,7%.
La cartera que dirige Luis Caputo estableció que las prioridades de la política presupuestaria para el próximo año se enmarcan en cuatro grandes ejes que “guían la gestión del Gobierno Nacional”.
Las mismas, detalladas en el documento, son: el equilibrio fiscal sostenido, el acompañamiento social sin intermediaciones, el equipamiento y modernización de seguridad y defensa y la desregulación y transformación del Estado.
Sobre las previsiones para el final del 2025, se proyecta un incremento del PBI del 5,5%. La industria y el comercio -los sectores de mayor peso en la economía- se proyectan con subas de 5,3% y 7,6%, respectivamente.

También se estima que el consumo privado crezca un 7,2% y el público un 5%. La inversión se espera que aumente un 22,7% y las cantidades exportadas de bienes y servicios un 3,7%.
Por otra parte, se espera que las importaciones de bienes y servicios suban 25,2%.
Con respecto al dólar, se proyecta que termine el año en $1229. Esta situación prevé que para el segundo semestre del año se generé una estabilidad cambiaria.
Por el lado de la inflación interanual, estimaronque en diciembre llegue a 22,7%. En los primeros cinco meses del año, la suba de precios acumuló un 13,3%.

Con respecto a la recaudación de impuestos, desde la cartera que dirige Caputo informaron que para el año que viene se estima que aumentará un 22,3% con respecto a la proyectada para el 2025, aumentando 0,52 puntos porcentuales respecto del año anterior.
Para el 2026, el Ministerio de Economía anticipó que seguirá con el ajuste fiscal, la estabilidad macroeconómica sostenida en el tiempo, la eliminación de regulaciones y trabas, la promoción de la la baja de impuestos y la recuperación del acceso al financiamiento. El proyecto completo se dará a conocer el 15 de septiembre.
Fuente: TN