Economía

El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%

el riesgo pais vuelve a operar arriba de 1100 puntos que pasa con el dolar y las acciones foto apseth wenig 6CNFUKARTJE33FH7S4PH6RAMLA

El riesgo país supera este martes los 1100 puntos básicos. El indicador se ubica en 1187 unidades. Los bonos en dólares habían abierto con números rojos, aunque luego cambiaron la tendencia y empezaron a mostrar subas, pero luego volvieron a caer.

El dólar oficial, en tanto, sube y vuelve a operar arriba de los $1400.

Por su parte, pasadas las 14, las acciones de las empresas argentinas que operan en Wall Street mostraban mayoría de bajas. Los papeles del Mercado Libre encabezan las caídas con 6,6%; seguidos por Banco Macro (-6,1%); Banco Superville (-5,5%), BBVA (-5,3%) y Grupo Galicia (-5,2%).

Caen las acciones, sube el dólar oficial y el riesgo país supera los 1000 puntos  (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).
Caen las acciones, sube el dólar oficial y el riesgo país supera los 1000 puntos (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

A nivel local, en tanto, el S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 1,5% en pesos y 3,3% en dólares.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy 30 de septiembre

En el cierre de septiembre, el dólar oficial sube otros $20 y opera a $1400, para la venta en el Banco Nación. En el segmento mayorista, el tipo de cambio cotiza a $1360. En el mercado paralelo, el dólar blue se vendía a $1435.

Tras las últimas restricciones impuestas por el Banco Central, el dólar MEP subía 1,3% hasta $1473,93, mientras el contado con liquidación (CCL) operaba con alza de 1,2% hasta $1516,11.

El dólar oficial supera los $1400 (Foto: Adobe Stock)
El dólar oficial supera los $1400 (Foto: Adobe Stock)

El BCRA estableció que las personas que compren dólar oficial no podrán vender esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.

La intención oficial fue cortar con un arbitraje (“rulo”, en la jerga financiera) que hacían personas que compraban dólares en los bancos y los vendían en el mercado financiero para hacer una ganancia gracias a la diferencia entre la cotización oficial y la del MEP y contado con liquidación.

Fuente: TN

Noticias Relacionadas

El Gobierno confirmó el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil para diciembre y nuevas subas hasta marzo de 2025

i.gimenezcoll

La AFIP eliminó la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler

i.gimenezcoll

Acuerdo con el FMI: el Gobierno espera un desembolso inicial amplio para acelerar el desarme del cepo

i.gimenezcoll