Luis Caputo reconoció que el reciente aumento de las tasas de interés puede generar una desaceleración transitoria en la economía. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones”, afirmó, subrayando que las tensiones financieras están vinculadas al calendario electoral y deberían aliviarse luego de los comicios.
El funcionario aclaró que las tasas son “endógenas” y dependen de la política monetaria aplicada por el Gobierno. “Siendo que controlamos estrictamente la cantidad de dinero, eso las hace así”, indicó, y defendió que los niveles actuales no son artificialmente elevados: “Nadie regala dinero en el mercado; si las tasas fueran ridículamente altas, el mercado ya las arbitraría”.


Caputo vinculó la expectativa de caída en la percepción de riesgo político con una eventual victoria del oficialismo, lo que permitiría una baja de las tasas a niveles más razonables. Advirtió, sin embargo, que si se mantienen elevadas por mucho tiempo eso “sí te puede llevar a una recesión”, ya que comprometería la inversión y la confianza en la economía real.
Fuente: GN Noticias

